domingo, 11 de septiembre de 2016

Escuelas de pensamiento económico-político. FICHA #2.

Oligarquía: Forma de poder de poder, limitado para algunas cosas.

Fascismo: No aceptan otras opiniones, es lo que yo diga y ya.

Autopía: Una fantasía, algo no real.

Para el capitalismo:
Cuba, China, Vietnam, Corea del norte son capitalistas.
Los países capitalistas son culpables de disminuir la educación.

Para el socialismo:
Lucro: es la ganancia.
Propiedad privada es tener lo de cada quien.


Críticas del socialistas.

-Perdida de la libertad y derechos individuales: El estado le da todo pero también lo limita.

-Deficiencia económica planificada: Otros sacan cosas más baratas y los demás pierden.

Críticas capitalistas.

-Práctica explotación: Hay mucha pobreza y eso no se ve.

-Desigualdad de clases: No se puede comparar con alguien de estrato más alto, sabiendo que ellos viven mucho mejor.

-Monopolio: Es que uno tenga las cosas de uno mismo, es el control de toda cadena.

-Concentración de riquezas: Personas que tienen mucho dinero y no saben que hacer con  el.

-Destrucción de recursos naturales: Se pierde la luz, los bosques, muchas cosas por no cuidarlas.

-Destrucción de la cultura: Ya no se tiene la misma cultura, se pierden las costumbres.

-Poder de unos pocos: Oligarquía y el fascismo.

Consulta.
-Los orígenes del capitalismo y socialismo.

Desarrollo.

Capitalismo: Surgió como un sistema social posterior al feudalismo, de ahí la esclavitud. La revolución política y económica fue hecha en ciertas ocasiones ''desde arriba'' por varios mercaderes aliados con terratenientes, mientras que en otra fue dirigida por pequeños capitalistas en contra de los Señores feudales. Japón y Prusia, Inglaterra y Francia el segundo. 

Socialismo: Surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. Se establece durante e período de transición del capitalismo y socialismo mediante las transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y de la cultura. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario