domingo, 21 de febrero de 2016

CONTRATO SOCIAL.


MAPA THOMAS HOBBES-PLATEAMIENTO Y PREGUNTAS.

¿Qué haría sin autoridad?

Pues la verdad no me gustaría vivir sin autoridad porque si actualmente estamos mal y el mundo esta totalmente desordenado, en revolución, en guerras, en masacres, no me lo imagino estando sin autoridad. Prefiero estar suprimida a las normas, leyes y a una autoridad. Aunque en cierta manera es bueno en algunos casos estar sin autoridad.
PENSAMIENTO SALVAJE.

*Robar, hacer una masacre, hacer una bomba nuclear, un golpe de estado, ser mafiosa, lavado de activos.

THOMAS HOBBES. -PLANTEAMIENTO.


Contrato social: Renunciar al cuerpo social y adaptarnos al cuerpo, a la autoridad.
''Pensamiento salvaje''. Rossea.

LA AVENTURA DEL PENSAMIENTO: THOMAS HOBBES.

IDEAS DE EL VÍDEO.

Lo peor que le podía pasar a una sociedad era la anarquía por ello elaboro una filosofía política que impidió que se pudiera correr ese riesgo. Defendió la idea de que sólo un gobierno fuerte y autoritario podía garantizar el orden social, al hacerlo utilizo por primera vez argumentos contractualistas e inauguro la filosofía moderna.
Para Hobbes lo único que existe son cuerpos materiales, con esos cuerpos son con los que nos tenemos que ayudar.
A partir de hay se da la organización  del cuerpo material que esta conformado por los cuerpos materiales de los habitantes.
Compara al estado con un tauro hombre, la guerra civil es la muerte del cuerpo entero.
Según él la filosofía sólo se trata de los movimientos, espaciales, al mediocre que no toma en cuenta a Dios ni las religiones.
La filosofía civil da un conocimiento, Cada persona busca satisfacer los deseos.
En la guerra entre todos contra todos no hay ni ley, ni justicia.
Los humanos desde el principio vivían en una violencia, que eran las guerras, los maltratos, entre otros.
Cualquier humano antes o después se duerme, ninguno es tan fuerte, ninguno esta tan seguro de que el otro no lo liquide, poner el  monopolizador en la fuerza para no tener miedo.
De cada uno va naciendo una formación. La cabeza es la que dirige la monopolización. La paz sólo se puede obtener mediante la solidaridad
El soberano no puede quebrantar el pacto, es quien garantiza el juzgado de la ley, es quien organiza la socialización.
Siempre será peor la anarquía que todo sea igual para los pobres y ricos, que el impuesto quede en igualdad, que los vagos sean obligados a trabajar. Los hombres son iguales y libres y forman una sociedad por sentido común.
Los monárquicos no dejaban de decir que Hobbes tenía razón sobre la socialización.
Es un pensador nada pesimista, es un pensador realista.
Hobbes dice que hay alguien que tiene que tener autoridad, la descripción que hizo entre los hombres que se ayudaban.
Los hombres son lobos para otros sin ataduras.

PREGUNTAS SOBRE LA AUTORIDAD.

1. Imagina a tu familia sin autoridad.
2. Recrea el colegio sin administración.
3. Piensa a Colombia sin gobierno ni autoridad.
4. Plantea con tus conocimientos que genera autoridad en un territorio.
5. ¿Dónde te sientes más seguro, dónde hay autoridad o donde todos o nadie manda?.

DESARROLLO.

1. Me parece que sería mejor estar con autoridad a estar sin ella, sin normas, sin leyes, sin alguien que este dirigiendo.

2. Para mi sería un desorden muy grande, pero no creó que vayan a dejar un colegio sin autoridad, eso así no sería colegio.

3. Eso sería la peor catástrofe, porque si estando con autoridad estamos mal ahora sin ella, sería aún peor.

4. Me parece que sería la persona que tenga como más carácter para poder hablar o ayudar a las demás personas.

5. Eso sería en parte y parte, porque en algunos casos sería muy bueno no tener autoridad, pero en otros no, eso ya depende de la situación.

miércoles, 17 de febrero de 2016

LA DEMOCRACIA DEL FUTURO.

¿Porqué está formado el estado?

Esta formado por el poder legislativo, judicial y ejecutivo.

-Legislativo: Es el de las leyes.
-Judicial: Es el de la justicia.
-Ejecutivo: Es el que ejecuta.

Hegemónico: Es el poder que los países tienen, que influencia a los otros.

Izquierda.
                :        Populismo.
Derecha.

Relación entre el articulo: La democracia del futuro y el origen del estado.

Aristoteles: ''El hombre es un ser social''.

LA DEMOCRACIA.

MAPA CONCEPTUAL.

MAPA MENTAL.


DIBUJO.



REUNIÓN DE CONCEPTOS.



miércoles, 10 de febrero de 2016

CUADRO DE CONTENIDOS.

Hecho, acontecimiento  histórico, político, social  o económico.
Breve descripción.
Ubicación en el tiempo.
Ubicación geográfica.
Personajes relevantes.
Importancia para el área de sociales.
Teoría de la evolución.
Es como todo lo que tiene el propósito de cambiar, pero no al instante, con un tiempo determinado y con procesos o pasos.


Atreves del tiempo.
-Darwin.
-Owen.
-Lamarck.
La evolución no sólo se hace a partir de la naturaleza o del hombre, en sí, la evolución también se trata de todo en general, de la política, de la economía. Se podría decir que cuando un estado cambia o está pasando por el proceso de corrupción, a eso se le podría llamar evolución.
El  hombre de Neanderthal.
Sus esqueletos eran robustos, sus piernas cortas y su tronco largo. Además era corpulento y de baja estatura. Ellos cazaban, pescaban y recogían los frutos. Cuando cazaban utilizaban lanzas elaboradas por ellos mismos. El ambiente en el que vivían era frío general mente, pero ellos dominaban el fuego. También se dice que ellos enterraban a los muertos. Se extinguió debido a que los Sapiens tenían más desarrollo en sus cerebros y herramientas más sofisticadas.
Hace 200 mil años.
Vivieron en Europa.
Para comprender como se civilizaron, como pudieron sobrevivir ante la sociedad y su entorno a pesar de sus pocas habilidades, de sus capacidades y su pensamiento.
El hombre de Cromañón.
Aunque los huesos de sus piernas eran más robustos, eran muy similares a los del ser humano moderno. Tenía capacidades de elaborar herramientas de hueso, piedra y marfil, también usaba los dientes y cuernos de los animales. Su capacidad de pensamientos y manejo de diferentes materiales le permitía hacer cañas de pescar, hojas filosas, arcos y flechas. Ellos talaban árboles con hachas para construir hogares y canoas, además solían llevar vestimentas y adornos en su cuerpo
Fueron descubiertos en 1868.
Se estableció en diversos sitios de Europa.
Analizar o comparar como era su manera de civilización, su forma de gobierno y como cambio el entorno antiguo de ellos, al actual de nosotros.
La prehistoria.
Corresponde al tiempo que paso desde la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos (período de la historia que antecede a la invención de la escritura) evento que marca el comienzo de los tiempos históricos registrados. Es la   etapa donde inician las relaciones sociales para satisfacer las necesidades más elementales de supervivencia con actividades productivas de  trabajo colectivo. Es conocida como primer modo de producción ‘’comunidad primitiva’’.
Comenzó hace 4.000 a.C.
Es donde se inicia a satisfacer las necesidades de los seres humanos desde la más mínima cosas hasta lo más grande, pero como necesidades básicas, también empieza la aparición del lenguaje y la domesticación de animales y plantas.
La aparición del fuego.
Al comienzo el mayor problema de los Homo Erectus era mantenerlo encendido y que no se les apagará. No sabían encenderlo con combustible. Se supone que el primer método de encendido fue el de frotamiento de la punta de un palo seco sobre un mismo punto de una madera seca, otro consistía en frotar una liana en una ranura efectuada por la madera y el último y más común fue el de la rotación de una punta de palo sobre una de madera.
El homo Erectus conocía el uso del fuego hace 1.600.000 años.
Aprendemos o contextualizamos la manera de poder encender fuego, puede ser observando como lo encendían, con los objetos con que lo encendían, de la manera en que lo encendían y también se podría analizar o comparar cómo ha evolucionado en la   forma en que lo encendían antes a como lo encienden en la actualidad.
La edad de los metales.
La Mesopotamia y Egipto carecen de yacimientos minerales y se inicia un comercio de minerales, en busca de cobre y estaño. El hombre necesita de elementos fuertes y resistentes que le  permitan una mejor confección de sus utensilios y armas.
Fue a partir del 5.000 a.C.
Península de Anatolia.  

Yo entiendo que hay ellos entran al comercio para poder conseguir el cobre y el estaño, y eso mismo debemos de hacer nosotros, buscar las formas de avanzar y no estancarnos.
La aparición de la agricultura.
El descubrimiento de la agricultura es considerado uno de los hechos más importantes dentro de la prehistoria. Con la aparición de la agricultura llegamos a la división de tareas y una nueva organización de la vida entorno a la aldea, El hombre pone su inteligencia para adaptarse a su entorno y modificar el medio para satisfacer las necesidades.
Se ubica desde finales de 9.000 a.C. al 6.000 a.C
En una faja que va desde Palestina al norte de Mesopotamia, por las tierras altas de Anatolia y hacía el Cáucaso.

Suplir necesidades desde lo político y lo económico.