jueves, 9 de junio de 2016

FICHA #4

HUELLA ECOLÓGICA.

Es lo que nosotros dejamos donde estamos. La naturaleza absorbe varias de las basuras que tiramos que no son tan letales y hay otra que no se degradan y permanecen por mucho tiempo, que es lo que contamina y daña el medio ambiente y nuestro entorno.

Impacto: Agricultura--> Revolución verde: energía fósil--> Causa consecuencias.

En el siglo xx década de los 60 y 70. En los países subdesarrollados hay hambruna como África y Asia.

La causa que se dio era para poder producir alimentos de una manera excesiva.

La energía fósil surge después de que las plantas se descomponen, esta debajo de la tierra.

Energía fósil.                 Modificación genética de alimentos.
Agua.

Cuando había demasiada comida la empezaron a explotar y a ganar dinero.

Cuando las naranjas no traen semillas, ya tienen la modificación genética.

PRODUCTOS AGRÍCOLAS QUE CONSUMIMOS.

Tomate de árbol.                             Pecueca.
Fréjoles.                                          Cidra.
Maíz.                                               Aguacate.
Lentejas.                                          Zapote.
Papas.                                              Borojo.
Cilantro.                                          Manzana.
Cebolla.                                           Sandía.
Tomate.                                           Ciruela.
Guanabana.                                     Mango.
Arroz.                                              Pera.
Arveja.                                            Uva.
Limón.                                            Mora.
Zanahoria.                                      Guayaba.
Plátano.                                          Ajo.
Yuca.                                              Papa criolla.
Alcachofa.                                     Mazorca.
Pepino.                                          Mandarina.
Espinaca.                                       Ochuas.
Mamonsillo.                                  Chontaduro.
Comino.                                         Fresa.
Piña.                                               Coco
Maracuya.                                      Cereza.
Ají.                                                 Naranja.
Banano.

FICHA #3.

EMPRESAS QUE MÁS CONTAMINAN.
1. Wall Mart.
2. Exxon movil.
3. Bank of América.
4. Bayer.
5. Saint Gobian.
6. Samsung.
7. Arcelor mittal.
8. Verizon.
9. Rwe.
10. Carnival.

EMISORA. FICHA #2.


FECHA


TEMA.


RESUMEN.


PALABRAS DESCONOCIDAS.

PREGUNTAS QUE GENERA EL PROGRAMA.


QUÉ APRENDÍ.

RELACIÓN
CON LA TEMÁTICA DE SOCIALES.




FECHA:
17/05/16


TEMA:
La historia de USA luego de la segunda guerra mundial.
USA se ha vuelto el centro de todo, ellos producen literatura, arte, música, son el modelo del consumismo; y todo lo que hacemos es tratando de parecernos a ellos.

Subterráneo: Que se encuentra por debajo de una capa terrestre.

Convencional: Que es objetivo y fácil de asimilar.

Potencia: Algo que impulsa.


¿Cómo saber cuál es nuestra cultura, si en todo imitamos otros países?

Que nos cuesta creer nuestra realidad y en lo que producimos tratamos de creernos quienes no somos, dejando al lado el potencial que tenemos los colombianos a la hora de producir, de consumir y de crear.

El consumismo (Relacionado con el estado y su sistema económico y con el mal cuidado del medio